patricia lombardi,

"Uruguay y el Mercosur pasan de la liga B a la A": ¿qué dijeron los expertos del acuerdo?

La firma del acuerdo abre la posibilidad de que Uruguay pase a la mira de inversiones extranjeras y se logre aumentar las exportaciones uruguayas a través de la baja de aranceles y aumento de cuotas, así como desarrollo de sectores en los cuales nuestro país tiene potencial de crecimiento. 

"Lo positivo es que es la primera vez que el Mercosur firma un acuerdo comercial relevante con una potencia económica de primera línea a nivel mundial. Puede generar incentivos de que otros países, al verse discriminados con Europa, ahora tengan incentivos para hacer acuerdos con el Mercosur", consideró Marcel Vaillant, profesor de Comercio Internacional y agregó "Eso puede disparar una dinámica liberalizadora en la región."

UE Mercosur

Algunos números: Las exportaciones de Mercosur a la UE alcanzaron los 42.600 millones de euros en 2018, mientras que en sentido contrario llegaron a 45.000 millones de euros. Prácticamente la mitad del comercio desde Mercosur corresponde a agricultura y ganadería, mientras que en el caso de la UE esos productos apenas suponen el 5% de las ventas.

Mercosur es el principal proveedor de productos agrícolas de la UE con el 20% y casi del 70% de los productos para la alimentación animal, fundamentalmente de Brasil. Cerca del 80% de la carne de vacuno importada procede igualmente de esa zona. 

Fuente:  El País . Leer la noticia completa: http://bit.ly/MERCOSURUE

 

INVITACIÓN A CHARLA EN SINERGIA COWORK

PROGRAMAS DE COFINANCIAMIENTO Y SUBSIDIO.

En Uruguay existen más de 50 programas de cofinanciamiento y subsidio a proyectos, aunque están disponibles no siempre resulta sencillo identificar el adecuado o implementarlo a tiempo.

Son muchos los programas, se encuentran dispersos y sus bases en general son muy extensas, es una tarea que insume mucho tiempo y dedicación. Si tu emprendimiento requiere inversiones en activos fijos y/o actividades de desarrollo (investigación, exportaciones, capacitación, certificación, patentamiento, desarrollo comercial, mejora de la gestión, escalamiento productivo, etc) esta charla es para vos. Incluir estos programas en la estructuración financiera del proyecto mejorará su retorno y muchas veces jugarán un rol fundamental en la viabilidad del mismo.

Se trata de una actividad especialmente dirigida a MiPYMES y Emprendedores con necesidades de financiamiento para sus proyectos y el desarrollo de ideas.

Actividad sin costo. Cupos limitados.

Los esperamos el 4/5/2017 a las 18:30 hs en SINERGIA COWORK - Gonzalo Ramirez 1676.

Inscripciones: http://bit.ly/Inscripcion4-5
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LA Flyer SINERGIA Para web

 

Fecha: 10/04/17

Montevideo | Punta del Este | Uruguay
Consultas: info@lombardi-asoc.com

LinkedIn Lombardi & Asoc.