Se encuentra disponible el Programa PROEXPORT+, el cual tiene como objetivo apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) uruguayas de bienes y servicios en su proceso de internacionalización. Orientado a empresas que buscan consolidar y/o diversificar su exportación, en mercados o productos, y que tengan capacidad de escalar, en ventas y/o empleo generado. Las empresas podrán recibir cofinanciamiento de un aporte no rembolsable de hasta 40 mil dólares por proyecto. Las empresas seleccionadas deben presentar un proyecto de internacionalización con una duración máxima de 24 meses, que incluirá un plan estratégico y un plan de acción. Rubros subsidiados: capacitación, certificaciones, desarrollo y mejoras de productos, diseño y empaque, profesionalización o creación del área de comercio exterior. El plan de internacionalización también puede contemplar misiones empresariales, estudios de mercado, asesoría legal, visitas exploratorias, participación en ferias, visita a clientes, rondas de negocios, misiones inversas o tecnológicas, y registro y protección de marcas y patentes en los mercados de destino. Bases: http://www.uruguayxxi.gub.uy/exportaciones/proexport/
Todos los derechos reservados. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de esta web, así como la copia, reproducción, adaptación, modificación, distribución, comercialización, comunicación pública y/o cualquier otro uso de sus contenidos.
OBJETIVO: Obtener certificaciones para acceder o mantener mercados externos (ej. HACCP, BRC, GMP, ISO, etc).
RUBROS FINANCIABLES: Se podrán incluir todos los costos asociados al programa de certificación seleccionado: servicios de capacitación o entrenamiento de personal de la empresa, cursos breves en el exterior (menores a 2 meses), contratación de consultorías y personal técnico para la ejecución del proyecto, materiales e insumos, material bibliográfico, servicios técnicos y de mantenimiento, costos de certificación, partida para la contratación de expertos para la formulación del proyecto y una partida para gastos imprevistos. La totalidad de las inversiones deberán estar asociadas directamente a la obtención de la certificación. Excepcionalmente se podrá financiar: equipamiento liviano, equipos de pruebas, ensayos y de laboratorio, costos de instalación de equipamiento, cuando se justifique la imposibilidad de obtener la certificación sin contar con dicho equipamiento. Podrán incluirse sueldos de técnicos, profesionales, directores y gerentes propio de la empresa asignado al proyecto. Rigen los topes de remuneraciones financiables.
SUBSIDIO: 70% con tope por rubros, máximo $ 2.240.000. Se podrá obtener un primer adelanto de fondos de hasta el 40% del costo total del proyecto, con un tope de $ 1.280.000 pesos uruguayos). La contrapartida a integrar por parte de las empresas será en efectivo. Las empresas tendrán un plazo máximo de 2 años para ejecutar los proyectos, completando la totalidad de las actividades previstas y cumplir con el cierre técnico y financiero de los mismos.
REQUISITOS: Comprobar exigencia de dicha certificación en el exterior, ya sea por leyes del pais destino o por exigencia del cliente. Aplica solo a la primera certificación.
Todos los derechos reservados. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de esta web, así como la copia, reproducción, adaptación, modificación, distribución, comercialización, comunicación pública y/o cualquier otro uso de sus contenidos.
¿Quieres crear más y mejores negocios a nivel internacional?
En este webinar se analizan las principales claves del proceso de internacionalización, a a cargo del Dr. José Faustino Barrón Domínguez - PhD en Ciencias Administrativas.
Todos los derechos reservados. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de esta web, así como la copia, reproducción, adaptación, modificación, distribución, comercialización, comunicación pública y/o cualquier otro uso de sus contenidos.
TU Exporta: Régimen simplificado de exportación para Micro y Pequeñas Empresas
Aplica para ventas al exterior por importes de máximo U$S 2000. Las empresas deberá tener vigente su Certificado DINAPYME y registrarse en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
Clasificación Mipyme - Decreto 504/007:
Micro empresa: Personal Ocupado 1 - 4 , Ingresos Anuales en Unidades Indexadas 2.000.000
Pequeña empresa: Personal Ocupado 5 - 19 , Ingresos Anuales en Unidades Indexadas 10.000.000
Beneficios
Despacho de aduana simplificado y bajo costo del despachante.
Exoneración de todos los tributos y gravámenes.
Procedimiento especial para mercaderías devueltas.
LOMBARDI&ASOC. Consultoría en Desarrollo de Negocios. Más de 10 años de experiencia en todos los sectores de actividad. Nos especializamos en la búsqueda de fondos estatales para el desarrollo de negocios ( COMAP, ANII, FONDO INDUSTRIAL, PIADE, INEFOP, etc).
¿Tienes una idea o proyecto innovador?. ¿No tienes claro por donde empezar? ¿No tienes un Plan de negocios para buscar capitales? ¿Precisas financiamiento para capacitarte y montar tu empresa? ¿Precisas fondos para un proceso de consultoría para mejorar la gestión? ¿Precisas fondos para crecer y/o internacionalizar la empresa?
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es SI , entonces podemos ayudarte, escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Todos los derechos reservados. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de esta web, así como la copia, reproducción, adaptación, modificación, distribución, comercialización, comunicación pública y/o cualquier otro uso de sus contenidos.
¿Buscás aumentar tus exportaciones? ¿Querés acceder a nuevos mercados? ¿Necesitas un apoyo para empezar a exportar?
Hasta U$S 30.000 no reembolsables para cofinanciar proyectos de internacionalización.
Próximos vencimientos: 12/4/2019 y 16/8/2019
El programa Proexport+ subsidia a Mipymes exportadoras o con potencial exportador.
¿Quiénes pueden postular? Podrán ser beneficiarias del programa las MIPYMES que sean exportadoras o tengan potencial exportador, que produzcan y comercialicen bienes y/o servicios de origen nacional con potencial exportador. Se priorizarán aquellas MIPYMES que produzcan bienes o servicios con innovación o valor diferencial. Las empresas candidates deben contar con compromiso y capacidad para desarrollar e implementar una estrategia de exportación
¿Cuáles son las modalidades? Nuevo exportador: Orientado a empresas que nunca han exportado pero tienen potencial exportador y desean insertarse en el exterior. Consolidación exportadora: Orientado a empresas que buscan consolidar y/o diversificar su exportación, en mercados o productos, y que tengan capacidad de escalar, en ventas y/o empleo generado.
Proceso de Postulación FASE I. Postulación FASE II. Diagnóstico a cargo de Uruguay XXI y su aprobación es excluyente para que las empresas sean apoyadas por Proexport+ y será elaborado con información provista por la empresa. FASE III. Solicitud de Financiamiento para el Proyecto de Internacionalización (PI).
¿Qué es el Proyecto de Internacionalización (PI)? El PI contiene dos componentes principales: Componente 1, Diseño del Plan Estratégico (PE) y Componente 2, Plan de Acción (PA). El programa incluye un subsidio para la contratación del Consultor para realizar el Plan Estratégico.
Actividades financiables :
Generación de capacidades: Desarrollo y ajustes/mejoras de productos/procesos destinados al mercado internacional. Capacitación. Diseño de productos y empaque. Contratación de expertos en el área de diseño, con el objetivo de rediseñar productos y empaque para la exportación. Asesoría y pasantías tecnológicas. Asesorías o pasantías con el objetivo de incorporar, transferir o adecuar en las empresas los conocimientos y tecnologías de nivel internacional en sus procesos productivos y productos. Certificaciones. Proyectos de certificación que demuestren que tienen un impacto directo sobre la apertura de nuevos mercados de exportación. Marketing. Gastos asociados a la creación, adaptación y lanzamiento de marcas y estrategias de marcas, desarrollo de una estrategia de comunicaciones y herramientas comerciales que faciliten operaciones de exportación efectivas por parte de las empresas. Profesionalización exportadora. Gastos asociados a la creación o profesionalización de un área de comercio.
Estrategias de ingreso y venta: Ferias o eventos. Visita a clientes o rondas de negocios. Misiones inversas. Misiones tecnológicas. Propiedad Intelectual. Gastos vinculados al costo de registro y protección de derechos de propiedad intelectual (marcas y patentes) en los mercados de destino.Estudios de mercado o asesoría legal
Montos Las empresas beneficiarias podrán cofinanciar con aportes no reembolsables hasta US$ 30.000 por proyecto de internacionalización. Cada proyecto podrá tener una duración máxima de 24 meses contados desde la aprobación del PI. Se podrá aceptar más de un Proyecto de Internacionalización por empresa, en la medida en que refiera a productos o mercados diferentes, hayan transcurrido al menos 24 meses desde la aprobación del Proyecto previo, éste haya culminado y se haya obtenido una evaluación satisfactoria.
Eventos y Misiones El programa también cuenta con un monto específico destinado a financiar la participación de Mipymes en eventos y misiones que identifiquen de su interés y estén vinculados a su estrategia de internacionalización. Los fondos disponibles en el marco de este programa ascienden a USD 300.000 para ser adjudicados en el período 2019 que se repartirán en cuatro convocatorias de USD 75.000. Se podrá solicitar hasta un máximo de USD 3.000 anuales por empresa.
Si precisas asesoramiento para el Plan de Internacionalización en LOMBARDI&ASOC contamos con mas de 10 años de experiencia apoyando a las Pymes uruguayas de todos los sectores de actividad. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Todos los derechos reservados. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de esta web, así como la copia, reproducción, adaptación, modificación, distribución, comercialización, comunicación pública y/o cualquier otro uso de sus contenidos.