Con fecha vigencia 24/6/2021 la COMAP dispone diversos cambios de criterio al DEC 268/020 para obtener exoneraciones fiscales por inversión en Uruguay.
COMAP . Ajuste de Criterios Básicos Generales de Funcionamiento y Anexo I – Tecnologías Limpias.
Se realiza ajuste en los siguientes aspectos:
- Indicador sectorial Mejora de la empleabilidad.
- Elegibilidad del cambio de copa referente a los plantines admitidos.
- Incorporación de los productos Sorgo, Colza-Canola y Brassica Carinata al listado de productos y coeficientes del indicador sectorial Contribución a las exportaciones del sector agropecuario.
-Normativa de aplicación en la solicitud de Ampliaciones.
-Actualización de la definición de Línea de Base y Listado 1 de inversiones computables dentro del documento Anexo I – Tecnologías Limpias.
Asimismo, se ajustan los formularios para la presentación de los proyectos al amparo del Decreto 268/020, adaptándolos a las modificaciones señaladas, específicamente en los Formularios de Inicio de Trámite, en el Formulario de Tecnologías Limpias e incorporación del formulario “Información técnica Bienes Listado 1” referente al indicador Tecnologías Limpias.
En los próximos días ampliaremos el análisis de los cambios.
Fuente : Página web de la COMAP www.gub.uy . actualización 24/6/2021
LOMBARDI&ASOC. Consultoría en Desarrollo de Negocios.Más de 13 años de experiencia en plan de negocios y proyectos de inversión COMAP. Nos especializamos en la búsqueda de fondos a través de programas de apoyo estatal (exoneración de impuestos, subsidios no reembolsables, financiamiento subsidiado). Consúltenos escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.y juntos maximizaremos el retorno de sus inversiones.
Todos los derechos reservados. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de esta web, así como la copia, reproducción, adaptación, modificación, distribución, comercialización, comunicación
SUBSIDIOS DE HASTA U$S 100.000 para empresas industriales.
En pocos días abre el programa FONDO INDUSTRIAL del MIEM. Este interesante programa ofrece subsidios no reembolsables para MIPYMES industriales de determinados sectores de actividad. Está destinado a inversiones en maquinaria y equipos, I+D+i, Capacitación, Software aplicado al proceso industrial, Certificaciones industriales.
Serán requisitos ser empresa MIPYME con un minimo de 12 meses de facturación y que el subsidio no supere el 25% de la facturación del último ejercicio.
El plazo de postulación es breve por lo tanto es muy importante tener el proyecto avanzado al momento de la publicación de las BASES 2018.
Nuestro estudio cuenta con más de 10 años de experiencia en la formulación de proyectos de inversión y postulación a programas con apoyo estatal. Consúltenos por su proyecto escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES. CERTIFICACIÓN.
Interesantes fondos no reembolsables para cofinanciar procesos de Certificación de sistemas de gestión y Certificación de productos para mercados externos. El subsidio puede alcanzar hasta $ 300.000 por empresa.
OBJETIVO: Promover la mejora de la competitividad de las empresas.
CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS PARA MERCADOS EXTERNOS-
BENEFICIARIOS: MIPYMES industriales y las que prestan servicios a empresas industriales. Para agroindustriales aplica en la fase industrial.
APOYOS:
a-CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN: gastos de implantación y de certificación o acreditación por primera vez, de sistemas de gestión bajo las siguientes normas técnicas o instrumentos equivalentes:
b-Certificación de productos- mercados externos:normas UE, Mercosur u otras similares, para acceder a mercados externos. La empresa deberá demostrar fehacientemente su capacidad exportadora, la existencia de compradores extranjeros interesados y que la certificación es requisito indispensable para la formalización de negocios. Aplica exclusivamente para la primera certificación o acreditación.
RUBROS FINANCIABLES: Gastos de implantación y de certificación o acreditación, de sistemas de gestión bajo normas técnicas. Certificación de productos bajo normas UE, Mercosur u otras similares, para acceder a mercados externos.
SUBSIDIO: $150.000 - $300.000 con topes según tamaño de empresa y rubro a financiar.
Contamos con el conocimiento y los recursos para lograr que su empresa aproveche al máximo los Programas de Subsidios disponibles en Uruguay. Cuéntenos de su proyecto escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.