Cannabis para uso medicinal o la investigación científica en Uruguay.

Nuevo decreto que modifica la norma anterior sobre la producción y comercialización del cannabis para uso medicinal o la investigación científica.

Conferencia de prensa del prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, en Torre Ejecutiva.

 28/07/2021
  
Este miércoles, el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, junto al subsecretario de Salud, José Luis Satdjian, y el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, brindaron una conferencia de prensa sobre el decreto que modifica la norma anterior sobre producción y comercialización del cannabis para uso medicinal o la investigación científica.
800x453 cannabis cacem algorta
 
 

El presidente Luis Lacalle Pou firmó el decreto que modifica la norma sobre producción y comercialización del cannabis para el uso medicinal o la investigación científica. El nuevo decreto facilita registros, regulaciones, autorizaciones para la exportación de materia prima o productos semielaborados, explicó el prosecretario de Presidencia y presidente de la Junta Nacional de Drogas, Rodrigo Ferrés, en conferencia de prensa.

Ferrés estuvo acompañado por el subsecretario de Salud Pública (MSP), José Luis Satdjian, y el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío. El decreto firmado por el presidente Lacalle Pou sustituye al decreto 046/ 2015. Según el prosecretario, "este nuevo decreto es un paso más para el desarrollo de la industria del cannabis".

Con la nueva normativa, los procedimientos de regulación y fiscalización del sector lograrán un funcionamiento más eficiente. Se regulan aspectos vinculados con la presentación de proyectos y su aprobación por parte del MSP, y se facilitan mecanismos para obtener autorizaciones para la exportación de la materia prima y de productos elaborados, explicó Ferrés. En este sentido, indicó que los licenciatarios podrán tercerizar algunas de las etapas en la cadena de producción. Por otra parte, se regulan temáticas vinculadas al comercio exterior.

Por su parte, Satdjian explicó que la normativa ordenará los controles y evitará la superposición de competencias entre el MSP y el Instituto de Regulación y Control del Cannabis. Esto mejorará la eficiencia de los proyectos de investigación o de cannabis medicinal, puntualizó.

Fuente: https://www.gub.uy/presidencia

LOMBARDI&ASOC. Consultoría en Desarrollo de Negocios. 14 años de experiencia en plan de negocios y proyectos de inversión COMAP. Nos especializamos en la búsqueda de fondos a través de programas de apoyo estatal (exoneración de impuestos, subsidios no reembolsables, financiamiento subsidiado).  Consúltenos  escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y juntos maximizaremos el retorno de sus inversiones.

 

Imprimir

Montevideo | Punta del Este | Uruguay
Consultas: info@lombardi-asoc.com

LinkedIn Lombardi & Asoc.