PROMOCIÓN DE INVERSIONES EN URUGUAY. VISIÓN DEL GOBIERNO DE EEUU. 

Extracto del informe publicado por el Gobierno de EEUU- ReportsBureau of Economic and Business Affairs2021 - Investment Climate StatementsUruguay

'"El Gobierno de Uruguay reconoce el importante papel que juega la inversión extranjera en el desarrollo económico y ofrece un clima de inversión estable que no discrimina a los inversores extranjeros. El sistema legal de Uruguay trata las inversiones extranjeras y nacionales por igual, la mayoría de las inversiones se permiten sin autorización previa y los inversionistas pueden transferir libremente el capital y las ganancias de sus inversiones en el exterior. Los inversores internacionales pueden elegir entre el arbitraje y el sistema judicial para resolver disputas. Los tribunales locales reconocen y hacen cumplir los laudos arbitrales extranjeros.

DOING BUSINESS 2020

 

 

 

 

 

El índice "Doing Business" 2020 del Banco Mundial colocó a Uruguay en el cuarto lugar de los doce países de América del Sur. En 2020, Transparencia Internacional clasificó a Uruguay como el país más transparente de América Latina y el Caribe, y el segundo más transparente del hemisferio occidental. Las empresas estadounidenses no han identificado la corrupción como un obstáculo para la inversión. Uruguay es una democracia estable, una de las cuatro del hemisferio occidental y ocupa el puesto 15 en el mundo, según Economist Intelligence Unit. En abril de 2021, Standard & Poor's y Moody's calificaron a Uruguay un paso por encima del umbral del grado de inversión con perspectiva estable.

La inversión nacional y extranjera aumentó sustancialmente entre 2004 y 2014 tras el auge económico de Uruguay, pero ha disminuido significativamente desde 2015 a pesar de los incentivos fiscales para los inversores aprobados a mediados de 2018 y finales de 2020. Aproximadamente 120 empresas estadounidenses operan localmente e invierten en una amplia gama de sectores, incluidos el forestal, el turismo y la hotelería, los servicios y las telecomunicaciones. En 2019, Estados Unidos fue el mayor inversor extranjero en Uruguay, lo que refleja su presencia de larga data en el país. Uruguay tiene tratados bilaterales de inversión con más de 30 países, incluido Estados Unidos. Estados Unidos no tiene un tratado de doble imposición con Uruguay. Ambos países cuentan con un Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones y han firmado acuerdos sobre cielos abiertos, facilitación del comercio, asistencia mutua aduanera, promoción de pequeñas y medianas empresas y totalización de la seguridad social.

Durante la última década, Uruguay fortaleció los lazos comerciales, de inversión y políticos bilaterales con China, su principal socio comercial. En 2018, Uruguay fue el primer país del Cono Sur en unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. Uruguay se incorporó formalmente al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura en 2020. En los últimos años, China ha mostrado su apertura a un acuerdo de libre comercio con Uruguay de forma bilateral o con Mercosur."

Fuente: https://www.state.gov/reports/2021-investment-climate-statements/uruguay, 21/7/2021

LOMBARDI&ASOC. Consultoría en Desarrollo de Negocios14 años de experiencia en plan de negocios y proyectos de inversión COMAP. Nos especializamos en la búsqueda de fondos a través de programas de apoyo estatal (exoneración de impuestos, subsidios no reembolsables, financiamiento subsidiado).  Consúltenos  escribiendo aEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y juntos maximizaremos el retorno de sus inversiones.

Imprimir

Montevideo | Punta del Este | Uruguay
Consultas: info@lombardi-asoc.com

LinkedIn Lombardi & Asoc.