Nuevos incentivos fiscales para invertir en Uruguay

Cambios y oportunidades del nuevo régimen de Promoción de Inversiones en Uruguay | Decreto 268/020.

 + Beneficios + Flexibilidad  + Oportunidades para el desarrollo de negocios

Con fecha 30/9/2020 se aprobó el Decreto 268/020 reglamentario de la Ley de Promoción de Inversiones en Uruguay Nro 16.906/998. Es el cuarto cambio desde el 2007 pero sin duda el más potente en exoneraciones y plazos, más flexible  y con más oportunidades para el desarrollo de negocios. Se abren buenas oportunidades para inversiones en agronegocios, tecnologías limpias, mejora de productos y procesos, Parques Industriales,  entre otras. Pueden acceder a estos incentivos fiscales las empresas contribuyentes de IRAE de todos los sectores de actividad y las Cooperativas, acceden tanto inversores locales como extranjeros que se radiquen en Uruguay, se levanta la restricción para empresas del sector tabacalero. Empresas de sectores específicos que cuenten con regímenes específicos podrán postularse para complementar beneficios, salvo sobre inversiones que ya obtienen exoneración de IRAE. Los usuarios de Parques Industriales acceden a los beneficios adicionales y se amplía la lista de actividades comprendidas.

Cra Patricia Lombardi| 9/10/2020

sectores servicios

+ Mayores exoneraciones

Los cambios tienden a generar un mayor recupero de la inversión a través de la exoneración de impuestos como mecanismo de autofinanciamiento. Los cambios más relevantes en lo que refiere a monto y plazo de exoneraciones fiscales son los siguientes:

Los proyectos que se presenten antes del 31 /12 /2020 obtienen importantes beneficios adicionales para el IRAE., muchas veces duplicando el ahorro de los costos de inversión.

+Mejores plazos y flexibilidad

Se flexibilizan algunos criterios y plazos, lo cual redundará en un mejor aprovechamiento de los beneficios así como mayor motivación de las empresas a ingresar al régimen de promoción. Entre los cambios se destaca:

+Indicadores más rendidores

Al igual que en los decretos anteriores se accede a los beneficios fiscales calificando a una matriz de indicadores. Se amplía la base de la matriz  de 1,3 a 1,5 mejorando la participación de algunos indicadores. Se redefine el indicador generación de empleo y exportaciones, se mejora el de descentralización, se amplía el concepto de Tecnologías limpias y de I+D+i,  se mejoran los indicadores sectoriales (especialmente para negocios agropecuarios).  

                                   MATRIZ DE INDICADORES
Indicador    puntaje Incidencia de cada indicador
DEC 268/020 Decreto 143/018
Generación de empleo 0 a 10               0,50               0,40
Aumento de exportaciones 0 a 10               0,20               0,15
Descentralización geográfica 0 a 10               0,15               0,10
Tecnologias limpias 0 a 10               0,20               0,20
I+D+I 0 a 10               0,20               0,25
Indicador sectorial 0 a 10               0,25               0,20
Total                 1,50              1,30
                                                                                       INDICADORES SECTORIALES
MEF MGAP MINTUR MIEM
Mejora de la empleabilidad del personal: Capacitación (común a todos los sectores)
Diferenciación de productos y procesos. Certificación Diferenciación de productos y procesos. Certificación Inversión en infraestructura por encima de minimos exigidos Nivel tecnológico del producto elaborado
Inversiones en energías renovables Inversiones en energías renovables Inversiones en energías renovables
Mantenimiento de actividad Inversiones en adaptación al cambio climático Certificación LEED .Edificios sostenibles
Encalado de suelos
Contribución a las exportaciones del sector agropecuario

+Inversiones computables

Ejemplo práctico:

Empresa del sector agropecuario ubicada en Colonia donde ya tiene actividad, realizará inversiones por U$S 550.000, las cuales incluyen U$S 100.000 de inversiones en adecuación al cambio climático y U$S 50.000 en Tecnologías limpias, aumentará en 3 empleados de tiempo completo su nómina de 20.

Ejemplo MGAP  régimen actual 268/020 régimen anterior 143/018
Inversión en U$S                500.000                 500.000
% de recupero de inversión 44,70% 23,00%
 Recupero de inversión en U$s                223.500                 115.000
plazo para descontar del IRAE 7 4
     
Beneficios adicionales DEC 151 si ejecuta antes del 31/3/2021                402.300                 207.000
% de recupero de inversión 80% 41%

El nuevo decreto 268/020 genera el doble de beneficios para las mismas condiciones de proyecto, sin duda se trata de una excelente herramienta de autofinanciamiento de inversiones. Las empresas podrán acceder además a líneas de crédito subsidiadas para concretar las inversiones y haciendo uso del SIGA emergencia. 

VIGENCIA: Las empresas tendrán 60 días a partir del 2/10/2020 para optar de régimen,  los proyectos ingresados por el Decreto 143/018 desde 1/5/2020 podrán pedir el cambio al Decreto 268/020 en caso que este último les resultara más beneficioso.

Los proyectos que se presenten antes del 31 /12 /2020 obtienen importantes beneficios adicionales en puntaje y plazos de uso del beneficio sobre el IRAE., muchas veces duplicando el ahorro de costos de inversión.

Conclusión: este nuevo Decreto 268/020 ofrece fuertes incentivos fiscales para  las empresas que decidan invertir, tanto para desarrollar nuevos negocios  como para mejorar el actual. Con una adecuada estructuración del proyecto de inversión las empresas podrán obtener fuertes descuentos en el costo de sus inversiones y autofinanciandose a través de la exoneración de impuestos. Estos incentivos fiscales pueden ser complementados con líneas de crédito bancario a largo plazo disponibles a tasas muy convenientes y acceso a garantías a través del SIGA- emergencia. Es una oportunidad quizás única de acceder a fuertes exoneraciónes de impuestos, la clave para aprovecharla es una adecuada planificación.

Contáctenos y juntos maximizaremos el retorno de sus inversiones:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

LOMBARDI&ASOC. Consultoría en Desarrollo de Negocios. 12 años de experiencia en plan de negocios y proyectos de inversión. Nos especializamos en la búsqueda de fondos a través de programas de apoyo estatal a inversiones. 

Imprimir